El alcalde de Medio San Juan, Chocó, Ebrin Mosquera Ibargüen, tres miembros activos de la Policía y dos exintegrantes de la misma institución, así como también un soldado profesional, fueron capturados por la Fiscalía este lunes por presuntos nexos con la banda Renacer-Águilas Negras, estructura vinculada a la banda criminal “los Urabeños”. Este martes la Fiscalía pide en audiencia que se dicte medida de aseguramiento en su contra.
La detención de estas siete personas se dio tras el testimonio que rindieron los condenados cabecillas de esta bacrim Alejandro Ávila Meza, conocido con el alias de "Ratón", y Erlin Javier Arroyo Mosquera, alias "Polocho".
El jefe de la Unidad Contra Bandas Emergentes de la Fiscalía, Álvaro Sarmiento, confirmó que en sus declaraciones Ávila Meza y Arroyo Mosquera revelaron que el alcalde había trabajado con ellos para que forzaran a la gente a votar en su favor en los corregimientos de Chiquichoque y Bocas de Suruco, donde nunca ha tenido amplio apoyo.
El actual alcalde había perdido las elecciones de 2007, cuando registró 24 votos a su favor en Chiquichoque y tres más en Bocas de Suruco. Para las elecciones de 2011, luego del presunto acuerdo con los delincuentes para que forzaran a la gente a votar, obtuvo 92 votos en el primer corregimiento y 146 en el segundo.
En total, ganó las elecciones con 2.411 votos, en tanto que cuatro años antes apenas llegó a 1.361 votos.
Alias Ratón y alias Polocho manifestaron en su declaración que la bacrim le entregó al alcalde 20 millones de pesos para comprar un campero, de placas RAX 432 , para su movilización de Mosquera, vehículo que también fue inmovilizado en el operativo de captura.
En cuanto a los miembros de la Fuerza Pública, el funcionario de la Fiscalía señaló que fueron capturados bajo la sindicación de entregarle, a cambio de dinero, información a la bacrim “los Urabeños” para eludir las operaciones que se hacían en su contra.